La matriz DOFA es una herramienta sencilla pero poderosa, y altamente introspectiva; si el planificador la usa con la mayor honestidad posible, haciendo frente a sus sesgos personales de sobreestimar sus acciones, puede revelar áreas de oportunidad que pueden ser aprovechadas, revelar áreas de riesgo que deben ser gestionadas, fortalezas que se pueden potenciar y debilidades que hay que mejorar.
El razonamiento consiste en construir un cuadro de dos entradas que combine el análisis interno y externo con aspectos positivos y negativos. Se resume en una gráfica como la siguiente:
Con esta información el tomador de decisiones puede saber en dónde está parado, qué le falta por explotar y qué debe mejorar, qué es lo que está haciendo bien y qué está haciendo mal. Con esto el mismo puede diseñar estrategias que empoderen las fortalezas aprovechando las oportunidades, minimicen las debilidades y amenazas, etc. Esto se hace de la siguiente forma:
Parece simple pero requiere un proceso de reflexión importante de quien lo construye pues es un ejercicio de desnudez y de ver en el espejo, habrá cosas que nos gustan y otras que no. Es muy utilizado en las empresas sin importar su sector ni escala, no solamente para la toma de decisiones de la empresa sino para evaluar a sus empleados y cotejar qué tan conscientes están de sí mismos y su desempeño dentro de la organización.
PD: si quiere ver un video explicativo haga click aquí